By Balt España • 27 mayo, 2019 • No hay comentarios
Leo Plus Baby es un microstent autoexpandible diseñado para el tratamiento combinado de aneurismas cerebrales.
Está construido con una red trenzada de hilos de nitinol que lo hacen muy adaptable a las curvas arteriales.
Dos de los hilos de nitinol que lo componen, están recubiertos con una espiral metálica radio-opaca que lo hace visible a los rayos X en toda su longitud.
Los extremos de este stent están ligeramente acampanados, lo que facilita su estabilidad en el vaso. Además carecen de hilos desflecados, ya que el extremo de cada hilo se integra perfectamente en la estructura del stent.
La red de Leo Plus Baby es casi cinco veces más tupida que la de un stent convencional de las mismas características, y unas cuatro veces menos que la de un flow diverter.
Aunque el método ideal de embolización con el Leo Baby consiste en situar el micro de los coils paralelo al stent, la anchura nominal de cada celda y la construcción trenzada del stent permiten atravesarlo con un microcatéter que tenga un grosor distal de 1,9 french o inferior.
Debido a su pequeño tamaño, Leo Plus Baby viene alojado en una vaina de plástico con una cánula metálica en su extremo, que una vez impactada en el cono del microcatéter permite introducirlo con seguridad.
El fabricante advierte que esta cánula no debe confundirse con un sistema de protección extraíble.
El Leo Baby se fabrica en diámetros nominales de 2 y 2 mm. que sin ninguna compra a 2,8 y 3 mm. respectivamente.
El fabricante aconseja que con ambos [diámetros] se utilicen microcatéteres Vasco 10 que tiene un calibre distal de 1,9 french.
El modelo 2,0 está indicado para vasos de 1,5 a 2,5 mm. de diámetro y el modelo 2,5 para vasos de 2 a 3,1 mm. Ambos modelos se fabrican en longitudes de 12 y 18 mm aunque el de 2,5 tiene una referencia adicional de 25 mm.
Éstas son las longitudes que corresponden a cada stent en su apertura nominal, pero como todo stent trenzado, se alargará en vasos más estrechos y se acortará en vasos más anchos.
De hecho, los stent de 12, 18 y 25 mm. se acortan a 8, 12 y 16 mm. cuando no se ejerce ninguna presión sobre ellos
En la manipulación de Leo Plus Baby es especialmente importante conocer la localización y el significado de sus marcas radiopacas.
Apoyándonos en esta fotografía de un Leo Baby de 2,5 por 25 mm. dentro de su vaina, de distal a proximal se pueden identificar varias estructuras; en primer lugar, un tramo de guía radiopaca de unos 9 mm. de longitud. Detrás de ella, el stent, que dentro de la vaina se elonga hasta unos 30 mm. Por último, el tope proximal del stent en la guía de empuje que es marcadamente radiopaco a los rayos X.
Esta sería la correspondencia con rayos X. Es importante mencionar que entre el extremo del stent y la guía distal hay un segmento radiotransparente de unos tres milímetros, al contrario del extremo proximal del stent, que se sitúa inmediatamente distal al tope de empuje de la guía.
Al ser un objeto tan pequeño, es muy importante que la manipulación dentro y fuera del paciente sea cuidadosa. En el momento de cargar el stent en el micro es fundamental ajustar perfectamente la cánula metálica contra el embudo del micro.
De no hacerlo, es muy probable que el stent se libere en la llave en Y, inutilizando el dispositivo antes de empezar.
Más importante aún es vigilar el desplazamiento del extremo distal del stent a medida que se acerca a la marca distal del micro, y durante su liberación dentro del paciente.
Gracias al diseño de su ensamblaje, el Leo Plus Baby se puede reenvainar en el microcatéter una vez que se ha liberado más del 90% de su longitud.
La retirada de la guía del stent, una vez que éste se ha desplegado debe hacerse cuidadosamente. El extremo proximal del stent se ensambla dentro de su vaina, entrelazado con una palomilla situada inmediatamente anterior al tope radiopaco del stent, con el objetivo de que pueda reenvainarse casi en su totalidad.
Cabe la posibilidad que al retirar la guía, el stent quede enganchado por la palomilla y lo arrastre fuera del vaso en el que se había desplegado.
Si se nota que la palomilla se engancha al stent al retirar la guía, el fabricante aconseja rotarla no más de 180 grados varias veces en ambos sentidos, lo que resuelve el problema.
Ya sólo queda embolizar el aneurisma y con la ayuda de una guía retirar el micro de los coils y el del stent.
El microstent Leo Plus Baby está indicado en el tratamiento combinado de aneurisma de cuello ancho con stent y coils.
Su diseño y la posibilidad de navegar en un micro de 1,9 french permite el acceso y su apertura en arterias de muy pequeño calibre.
Este stent es útil tanto transversal a aneurismas de cuello ancho de bifurcación como en aneurismas tangenciales o en técnicas de reducción del cuello.
Dr. Jorge Olier
Sección de Neurorradiología
Complejo Hospitalario de Navarra
El autor está desempeñando una función de asesoramiento y brindando asistencia científica para BALT, que no interfiere en la independencia profesional de los expertos. El soporte de BALT para la producción del documento y su publicación no constituye la aprobación del contenido presentado en este documento, lo que refleja únicamente es la opinión independiente del autor.
Los productos comercializados por BALT S.A.S. y sus afiliados mencionados en el documento se utilizarán exclusivamente de acuerdo con las instrucciones de uso incluidas en las cajas.
Los productos se proporcionan «como es» y BALT S.A.S. y sus afiliados renuncian a todas las garantías, expresas o implícitas, por estatuto o de otro tipo, con respecto a cualquier producto, su idoneidad para un propósito particular, su calidad y su comercialización. Las descripciones o especificaciones en BALT y el material impreso de las filiales están destinadas únicamente a describir el producto en general en el momento de la fabricación y no constituyen ninguna garantía expresa.
Ni BALT S.A.S. o sus afiliados, ni los editores ni ningún tercero involucrado en la creación, producción o entrega de este documento o la información contenida en el mismo, pueden ser responsables de la exactitud, integridad o utilidad de cualquier información provista en este documento, ni serán responsable de cualquier daño directo, indirecto, incidental, especial, consecuente o punitivo que surja del uso del documento o del uso de los datos contenidos en este documento. Los lectores deben confirmar la información aquí contenida con otras fuentes.
Toda representación y / o reproducción, ya sea parcial o total, está prohibida y se considerará una vulneración de los derechos de autor.
Se prohíbe cualquier reproducción, representación, modificación, publicación, transmisión o distorsión total o parcial del contenido de este documento, excepto por parte de los titulares de los mismos.
Balt es una de las empresas líderes en la fabricación de dispositivos para el tratamiento de malformaciones arteriovenosas y de una nueva generación de stents vasculares para tratar aneurismas.
Balt también diseña, manufactura y comercializa microcatéteres intracerebrales, stents y sistemas de acceso.
Balt Medical Spain es la subsidiaria española de Balt International.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.